top of page
Buscar
  • Foto del escritorRaquel Mocholí

¿Cómo hacer que los consumidores vuelvan a conectar con tu marca?


No es ningún secreto que la pandemia ha dejado estragos en prácticamente todos los sectores. A ello tenemos que sumarle que el comportamiento de los consumidores ha cambiado: lo que servía en 2019 ya no tiene los mismos resultados a día de hoy. Esto se debe a que nuestras audiencias se enfrentan a un horizonte donde sus expectativas ya no son las mismas, y por tanto, sus necesidades tampoco.

La gran explicación para que ciertos consumidores hayan abandonado las marcas se debe, en parte, a cómo se han desarrollado los últimos meses. Nos enfrentamos a una situación en la que, a nivel internacional, la gente ha estado encerrada en sus casas durante semanas con mayor o menor número de restricciones, pero con una misma y única ventana para conectar con el exterior: medios de comunicación y redes sociales.


Las marcas vieron esto como una oportunidad para llegar a más personas, en algunos casos llegando a dejarse llevar por una publicidad más agresiva. Los usuarios se han visto amedrentados por tal bombardeo de información y han tenido que tomar la decisión de dejar pasar solo a unas cuantas marcas unos filtros mucho más fuertes y exigentes.


Aquí es donde aparece el gran dilema: ¿cómo reconectamos con ellos? ¿Cómo podemos darle la vuelta a ese hastío que experimenta nuestra audiencia para hacer que vuelvan a interesarse en lo que tenemos que ofrecerles?


Lo primero que debemos deducir de esta situación es que debemos vigilar que nuestras estrategias no se conviertan en spam. Sí que es posible que dirigir nuestros recursos a las redes sociales nos ayude a llegar a nuevas personas, pero no nos conviene perder por el camino a aquellos que ya habíamos fidelizado. Por otro lado, es una muy buena idea que nos paremos a pensar en innovar: cambios de nombres, de características, nuevos productos… e incluso resucitar descatalogados con los que podamos explotar la parte más emocional de nuestros consumidores y apelar a su nostalgia. Esto es algo que ya están haciendo algunas marcas; en una época tan complicada, los consumidores quieren aferrarse a momentos de felicidad que les saquen una sonrisa durante su ajetreado día a día. Por eso están funcionando tan bien estas campañas.


La forma de resurgir de las cenizas que nosotros recomendamos desde WEC es incluir tu marca en sectores que sí o sí vayan a consumir las audiencias a las que te quieres dirigir. Hablamos, por supuesto, de los videojuegos y los eSports. Son muchas las compañías que están adoptando este tipo de estrategia y apostando por el sector de los deportes electrónicos, un sector en alza y donde la presencia de las marcas en los eSports no deja de aumentar. Tiene la sencilla explicación de que las competiciones, torneos e influencers del mundo de los videojuegos generan una simpatía entre los consumidores millenials y centennials que sigue y seguirá funcionando mucho tiempo.


¿Quieres saber más sobre cómo adentrar a tu marca en el mundo de los eSports? Échale un vistazo a nuestro artículo sobre qué debes tener en cuenta sobre los patrocinios en los deportes electrónicos para entender un poco más sobre cómo funcionan. ¡No te lo pierdas!

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page