top of page
Buscar
  • Foto del escritorRaquel Mocholí

El 2020 se convierte en el año de los videojuegos


Mucho se ha hablado recientemente sobre el papel que ha tenido la industria de los videojuegos durante un año que se ha visto marcado por una pandemia que nos ha mantenido en casa durante meses y que nos ha obligado a acostumbrarnos a una nueva normalidad que ha propiciado que el sector se vea incluso más potenciado que en condiciones normales.


La gran explicación de esto la tiene el confinamiento domiciliario, que llevó a la población a buscar nuevos entretenimientos que pudieran realizar desde casa. Muchas de estas personas probaron a acercarse a los videojuegos… y el resultado es el que ahora conocemos: el gasto durante 2020 en formato digital incrementó un 12%, alcanzando los 127.000 millones de dólares. Los free-to-play han sido los preferidos en gran parte de los casos y generaron la mayor parte de los ingresos de 2020, en concreto, 98.400 millones de dólares, lo que supone un aumento del 9%. Títulos como The Last of Us II, Doom Eternal o incluso el controversial Cyberpunk 2077 que caen en la categoría de triple A experimentaron también un notable crecimiento por su parte: cerca de un 30% en comparación con el año pasado.


El informe SuperData ha señalado también que gran parte de los ingresos provienen de juegos móviles, seguidos de PC y por último de consolas. Tenemos que recordar aquí que hace apenas un par de meses se lanzó la PlayStation 5, cuya demanda sorprendió a Sony y al resto del sector al agotarse en pocos días en prácticamente todas las tiendas. Con Xbox Series X ocurrió una situación similar, viéndose Microsoft con falta de stock para abastecer a la demanda. Este hito marcó un antes y un después en la historia de las consolas y evidencia el papel que han hecho no solamente dentro de la comunidad gamer.



¿Qué supone todo esto para nosotros? Desde WEC pensamos que estas cifras son un claro indicativo de que este 2021, con una situación donde todavía arrastramos los coletazos de la pandemia del año pasado, el sector de los videojuegos en general, incluyendo por supuesto el de los eSports (siempre que se realice una correcta adaptación a la nueva situación, que en muchos casos ya se ha demostrado que se puede), va a experimentar un crecimiento que no solo se sostendrá, sino que será incluso mayor al del pasado año. Tenemos que tener en cuenta aquí que a todos los factores ya comentados se le tiene que añadir el de los influencers, quienes han demostrado la cantidad de personas que pueden mover durante este año con casos como el de Fall Guys, el sorprendente boom de Among Us, y más recientemente la resurrección del título Rust.


En WEC apostamos por esta visión positiva de lo que será 2021 para nuestro sector. ¿Estáis de acuerdo con nosotros? ;)

11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page