Raquel Mocholí
Lo que supone la llegada de las marcas no endémicas a los eSports

Los eSports van ganando cada vez más popularidad, en especial entre el público centennial. Hablamos, por supuesto, de un sector que comparte muchas estrategias del deporte tradicional, pero que ha sabido encontrar una voz propia y darle un toque único. Seguir las mismas tácticas sería un error, ya que con los deportes electrónicos nos estamos dirigiendo a un nicho muy concreto que tiene un comportamiento que no puede asemejarse en casi nada al de los consumidores de lo tradicional.

Es por esto por lo que los eSports están experimentando un crecimiento en la cantidad de patrocinios de todo tipo: las marcas se han dado cuenta de cuál es la mejor manera de explotar su potencial y están aprovechándolo. Ya son 69 en lo que va de año y se espera que experimentemos un crecimiento no solo durante lo que queda de 2021, sino más a la larga.
Lo interesante es que se ha notado un incremento de las marcas no endémicas con respecto al año pasado, lo que ha supuesto un paso del 57% al 62% (de 39 a 42) con respecto a 2020. Este tipo de marcas se caracterizan por no tener una relación directa con el sector; se trata de marcas que no desarrollan su actividad comercial en el mismo ecosistema en el que se están anunciando. Traducido en otras palabras, estamos hablando de una industria que ha conseguido atraer a marcas con las que no guardan relación directa gracias a su nivel de engagement y a la respuesta provocada en los usuarios. Más allá de los ya conocidos (y endémicos) equipos de oficina, los eSports han conquistado los sectores de textil, alimentación, restauración, telecomunicaciones, hogar, cultura y enseñanza, belleza e higiene e incluso viajes y turismo, entre otros.

Esto tiene una explicación, y es que cada vez son más las marcas que apuestan por los deportes electrónicos para llegar a un target al que resulta muy complicado acercarse desde otros medios de comunicación. Este avance supone una aproximación a los patrocinios de los deportes tradicionales, solo que debemos tener en cuenta, como ya hemos comentado, que calcar estrategias podría suponer un error. Es necesario que el sector crezca junto con sus profesionales de marketing digital hacia una nueva era para las marcas donde la publicidad y los patrocinios sean recibidas con interés por los aficionados de los eSports.
Nosotros podemos ayudarte a diseñar una buena estrategia para posicionar tu marca dentro del sector de los deportes electrónicos. Contacta con nosotros y hablemos de hasta dónde puedes llegar ;)